

Ateneo – Encuentro Nº1
Pedimos disculpas por las demoras!. A continuación pueden descargar el power point del Ateneo Nº1
Descargar Presentación del Ateneo-N°1 ET
Pedimos disculpas por las demoras!. A continuación pueden descargar el power point del Ateneo Nº1
Descargar Presentación del Ateneo-N°1 ET
Podríamos escribir páginas y páginas sobre cómo y qué evaluar de los Proyectos Tecnológicos de los chicos. Pero hemos encontrado un programa de TV que pone en práctica una modalidad de evaluación de Proyectos y criterios que podríamos trasladar al aula sin problema: Viabilidad, Impacto Social, Innovación y Claridad en la Exposición. El programa se llama «Eureka – Desafío de ideas» y se transmite por Canal Encuentro y la TV Pública. No solo destacamos la metodología de evaluación de proyecto, sino también el nivel de proyectos que se presentan y como son analizados por un jurado interdisciplinar de profesionales destacados. La verdad que un programa que no tiene desperdicio!.
Les dejamos el primer programa y el enlace donde pueden verlos a todos.
Una de las necesidades que surgieron en el proyecto «Mega Proyecto Huerta-Vivero» fue disponer de semillas. Por este motivo hemos acudido al programa «Pro-huerta» dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias. El pedido fue puntualmente que nos ayuden con la provisión de semillas y asesoramiento técnico.
Kits entregados por Pro-huerta La Rioja para el Megaproyecto Huerta-Vivero del Equipo Técnico de Educación Tecnológica de la Dirección General de Educación Primaria.
Atendió nuestro pedido la licenciada María Fernanda Valdez y fué ella misma quien nos permitió acceder no solo a semillas para huerta, sino también a material bibliográfico. Además se comprometió con su equipo a asistir al segundo encuentro del ateneo de Educación Tecnológica que estamos dictando y trabajar en conjunto.
Estos recursos ya fueron distribuidos en las distintas sedes de supervisión y a través de ellas, a cada una de las escuelas de capital que participan en el megaproyecto.
Queremos agradecer y destacar que este proyecto fue publicada en el Boletín Nacional de Pro-huerta:
GRACIAS PRO-HUERTA LA RIOJA POR SU EXCELENTE PREDISPOSICIÓN PARA COLABORAR CON LA EDUCACIÓN DE LA RIOJA.
RECOMENDAMOS!!!
Históricamente, Cortaderas ha sido una zona de artesanos, especialmente de teleras. Por diversas circunstancias la actividad artesanal ha decaído notablemente y tiende a desaparecer. Existen algunas mujeres mayores que que conocen las técnicas de hilado, teñido y tejido en telar. Pero por su avanzada edad, ya no las practican. Esto pone en peligro de extinción a este conocimiento popular.
La comunidad ha manifestado su interés por renovar esta actividad, no solo como valor patrimonial y cultural sino también como una posible salida laboral para las nuevas generaciones.
Es por esto que considero que la escuela es el espacio indicado para velar y poner en valor nuestras tradiciones. Debemos lograr que nuestros alumnos sean los protagonistas que revivan el arte proveniente de sus antepasados.
Este proyecto se desarrolló en el área de Tecnología. Se abordó todo el proceso de producción artesanal de telas. Desde la obtención de la lana, el hilado, teñido y tejido. A su vez, se propició innovación a través de la incorporación de mejoras al proceso, a las técnicas como en los diseños. Adaptándose a nuestros tiempos, sin perder la esencia para lograr que en un futuro inmediato puedan comercializarse para generar nuevos y mejores ingresos en la familia y la comunidad.
RECORRIDO TÉCNICO
Actividdes | Insumos y Mano de Obra | Costo |
Indagación acerca de la técnica del tejido en telar usado por las teleras de la zona , atraves de visitas y entrevistas
|
|
|
Procesado de las fibras naturales (Lana de ovejas)
|
|
|
Fabricación de los hilos a partir de la lana
|
|
|
Teñido Artesanal
|
|
|
Tejido Prenda BAsica
|
|
|
Presentación de los productos y exposición oral
|
|
Simultáneamente la etapa de «Indagación acerca de …. «se realizo lo siguiente
Actividades | Insumos Mano de Obra |
Construcción del telar artesanal
|
|
Galería de imágenes:
En esta oportunidad….
Para poder ejemplificar la selección de textos híbridos a utilizar en Educacion Tecnológica y Ciencias Naturales, hemos seleccionado a otro artista argentino, joven y contemporáneo. Particularmente nos centramos en una de sus últimas publicaciones, La verdadera explicación, ilustrada y escrita por él.
Por Ejemplo: «La Fuerza de Gravedad»
Destinada al Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales y Educacion Tecnológica en 2° y 3° CICLO
«A temperaturas terribles. azotados por sórdidas barbaridades climáticas una desordenada pandilla de truhanes trabaja para mantener la fuerza de gravedad en funcionamiento… «(Bernasconi, 2012: 40-41-42)
Es interesante la idea construida en la articulación entre las imágenes y las historias que se relatan para tratar de explicar las verdades de las cosas cotidianas desde el absurdo, la imaginación, la magia y lo sorprendente. La idea de verdad es llevada al extremo y genera razonamientos absurdamente posibles, que no pretenden ser explicaciones verdaderamente científicas porque se explica con claridad que nada de lo contenido en el libro es verdad.
Por medio de esta controversia, queremos articular la propuesta de lectura para integrar saberes de Ciencias Naturales y Educacion Tecnológica en Primaria para poder desarrollar la capacidades de Comprensión Lectora en la enseñanza de los textos en Ciencias Naturales y Educacion Tecnológica, empleando textos híbridos – explicativos.
Hace Clik aca para leer y descargar «La Verdadera Explicación»
http://en.calameo.com/read/00266380203b45dff0dea
CIENCIAS NATURALES
EJE N° 1: LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS
CONTENIDOS: Materiales: Generalidades, Propiedades: Térmicas y Magnéticas
EJE N° 3: LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO
CONTENIDOS: Fuerzas: concepto. Clasificación de fuerzas a distancia y de contacto. Fuerza de Gravedad.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
EJE N° 2: LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO
CONTENIDOS:Los Medios; herramientas, instrumentos y artefactos.
EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y CIENCIAS NATURALES TAMBIÉN LEEMOS:
Puesta en común de lo trabajado
2. Dialogando con Textos
La propuesta de esta clase consiste en ofrecer algunas pistas para repensar propuestas de evaluación en el marco de situaciones didáctica. Las propuestas que aquí se ofrece son sólo algunas opciones que no pretenden ser exhaustivas ni excluyentes de otras formas igual de potentes y oportunas para promover la enseñanza poderosa.
En particular se proponen las siguientes: